Próxima Formación y Conferencias

Programa de formación en Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo
Actualmente existen tres posibles niveles de certificados y formación —disponibles a través del Centro de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo— para profesionales de la salud mental autorizados que deseen recibir formación en Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
1) Taller de introducción a la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo de 2,5 días
Los objetivos de este taller son entender los fundamentos, el temario y los contenidos del modelo, así como compartir varios ejercicios y prácticas del programa con los participantes y permitirles aprender las habilidades básicas necesarias para empezar a aplicar la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo en el tratamiento individual.
El programa incluye: 1. Fenomenología, características clínicas y etiología del Trastorno Obsesivo Compulsivo; 2. Fundamentos y base cultural y científica de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo; 3. Principios básicos y características clave de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo; 4. Formato y estructura de las sesiones de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo; 5. Ejemplos en vídeo de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo en sesiones grupales o individuales; y 6. Ejercicios con los participantes.
El programa de estudios integra el aprendizaje didáctico, experiencial y en pequeños grupos, e incluye meditaciones estáticas y dinámicas (p. ej., yoga/movimientos conscientes, caminatas conscientes, etc.).
Se explora el contenido y el programa de estudios de cada sesión de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, utilizando vídeos de grupos reales de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, descripciones de los temas de la sesión, muestras del material impreso para los clientes y transcripciones de prácticas.
El taller está abierto a los profesionales de la salud mental que trabajan (o desean trabajar) con el trastorno obsesivo-compulsivo, y en particular a psicólogos, psiquiatras, enfermeros, trabajadores sociales clínicos, consejeros de salud mental autorizados y estudiantes universitarios de estos campos.
Objetivos de aprendizaje del taller
Después de asistir a este taller, los participantes:
- Comprenderán claramente cómo funciona el Trastorno Obsesivo Compulsivo y los procesos y sesgos cognitivos que activan y mantienen los síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Comprenderán el papel central de la meditación mindfulness para facilitar los procesos de descentramiento, desidentificación y exposición consciente, que son fundamentales para abordar los problemas obsesivos.
- Habrán aprendido el papel de la aceptación y la autocompasión para cambiar los sesgos y mecanismos patológicos del Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Conocerán los fundamentos y la base cultural y científica de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Habrán aprendido los principios básicos y las características claTerapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, así como el formato de las sesiones y la estructura del programa.
- Comprenderán el programa de estudios y las tareas terapéuticas básicas de cada una de las once sesiones de grupo del programa Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Comprenderán las habilidades y actitudes básicas relacionales y terapéuticas de los instructores que se requieren para dirigir las sesiones de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Desarrollarán y/o profundizarán en su propia práctica de meditación mindfulness, haciendo hincapié tanto en las prácticas meditativas formales como en el mindfulness como modo de ser en la vida diaria.
- Habrán aprendido las habilidades y las perspectivas básicas y fundamentales que se requieren para comenzar a utilizar la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo en el tratamiento individual.
Las técnicas de enseñanza incluirán ejercicios experienciales, presentaciones didácticas, vídeos de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo en grupo o individuales y material impreso.
Certificado de realización
Como reconocimiento por haber asistido a esta formación, los participantes recibirán un certificado de realización del Centro Italiano de Terapia Cognitiva y Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
2) Formación profesional en Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo de 5 días
Esta experiencia de desarrollo profesional permite a los participantes conocer el modelo de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo y capacitarse para aplicarlo con pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo tanto en sesiones grupales como individuales. Es una formación a fondo de cinco días de duración que explora cada una de las etapas del curso de 11 sesiones. Se hace mucho hincapié en que los participantes adquieran experiencia práctica realizando presentaciones y dirigiendo prácticas guiadas e investigaciones para el curso de 11 sesiones, con comentarios y observaciones del director del taller. Esta formación revisa el curso de 11 sesiones paso a paso, asegurando que los participantes entiendan los fundamentos que hay detrás de las prácticas y la forma en que encajan en conjunto, y que tengan experiencia en impartirlas.
Durante este curso, los participantes reciben el programa de estudios y los planes detallados de las clases del programa de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, que integra herramientas de la terapia cognitiva con la práctica y la aplicación clínica de la meditación mindfulness.
Esta formación intensiva y muy interactiva (que también se puede organizar en forma de retiro) pone de relieve la importancia de que el profesional practique la meditación y la autoinvestigación personales. A través de juegos de rol, clases simuladas, vídeos de sesiones de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo y encuentros entre pacientes y profesionales, se explora y se profundiza en la aplicación real de las prácticas de mindfulness a la hora de trabajar con clientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo.
El programa de estudios revisa los fundamentos del programa de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo e integra el aprendizaje didáctico, experiencial y en pequeños grupos. Incluye meditaciones diarias estáticas y activas y, en el formato de retiro, periodos de silencio.
Además, el programa de estudios explora nuestra capacidad de experimentar claramente la interacción de los pensamientos, las emociones y las sensaciones corporales, y cómo la conciencia de estos dominios orienta con precisión o distorsiona nuestra capacidad de entendernos y de trabajar con personas afectadas por el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Se explora en detalle el contenido y el programa de estudios de cada sesión de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, utilizando vídeos de grupos reales de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo. Se proporcionan descripciones de los temas de las sesiones, los programas de estudios y muestras del material impreso para los clientes. (En el formato de retiro los participantes deben alojarse y comer en el lugar).
Objetivos de aprendizaje del taller
Después de asistir a este taller, los participantes:
- Comprenderán los procesos y sesgos cognitivos que activan y mantienen el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Conocerán el programa de estudios y las tareas terapéuticas básicas de cada una de las once sesiones de grupo del programa Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Comprenderán claramente el papel central de practicar la meditación mindfulness para facilitar los procesos de descentramiento, desidentificación, defusión y autorregulación de las emociones.
- Identificarán la importancia de la aceptación y la autocompasión para cambiar los sesgos y mecanismos patológicos del Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Comprenderán y experimentarán las habilidades y actitudes relacionales y terapéuticas que se requieren para dirigir las sesiones de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Comprenderán la importancia vital de que el terapeuta practique la meditación mindfulness de manera continuada y la conciencia plena sostenida en un marco de psicoterapia.
- Desarrollarán y/o profundizarán en su propia práctica de meditación mindfulness, haciendo hincapié tanto en las prácticas meditativas formales como en el mindfulness como modo de ser en la vida diaria.
- Desarrollarán las habilidades y perspectivas clínicas necesarias para facilitar los grupos de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, incluyendo cómo guiar la meditación y facilitar la cohesión del grupo.
- Estarán capacitados para aplicar el programa de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, tanto a nivel grupal como individual.
Certificado de realización:
Como reconocimiento por haber asistido a esta formación intensiva, los participantes recibirán un certificado de realización del Centro Italiano de Terapia Cognitiva y Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo. El «Mindfulness-Based Cognitive Therapy
for Obsessive Compulsive Disorder Teacher Professional Training Program» (Programa de formación profesional para profesores de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo) reconoce al participante como «Mindfulness-Based Cognitive Therapy
for Obsessive Compulsive Disorder teacher» (Profesor de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo) y proporciona las herramientas para impartir programas de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness a nivel individual o grupal.
3) Formación profesional avanzada en Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo de 5 días
Esta experiencia profesional de desarrollo avanzado tiene como objetivo mejorar y profundizar el conocimiento y la comprensión de los participantes del modelo
Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo y las habilidades necesarias para aplicar el programa de manera eficaz.
Esta formación intensiva incluye el aprendizaje en grupos grandes y pequeños y la mayoría de las prácticas de meditación estática y activa del programa de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Asimismo, se demuestra la aplicación de las prácticas de mindfulness en el trabajo con personas afectadas por el Trastorno Obsesivo Compulsivo. El programa de estudios revisa los fundamentos del programa de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo e integra módulos de enseñanza didácticos y experienciales. También pone de relieve la importancia de que el propio médico practique la meditación y la autoinvestigación para proporcionar un tratamiento eficaz basado en mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
A lo largo de cinco días se exploran el tema, los fundamentos, la intención y las habilidades de práctica de las once sesiones de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, utilizando vídeos de grupos reales de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, descripciones de los temas de las sesiones, los programas de estudios y muestras del material impreso para los clientes.
Se hace mucho hincapié en que los participantes adquieran experiencia práctica realizando presentaciones y dirigiendo prácticas guiadas e investigaciones para cada una de las etapas del curso de once sesiones con clases simuladas, comentarios y supervisión personal del director de la formación.
Esta formación revisa el curso de once sesiones paso a paso, asegurando que los participantes entiendan los fundamentos que hay detrás de las prácticas y la forma en que encajan en conjunto, y que tengan experiencia en impartirlas. Prepara a los participantes para trabajar con pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo grave, manejar situaciones clínicas complejas y profundizar y perfeccionar las habilidades necesarias para dirigir tanto las prácticas como la investigación.
Esta formación a fondo y altamente experiencial está diseñada para profesionales que ya hayan asistido a la Formación profesional en Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo
de 5 días.
Objetivos de aprendizaje del taller
- Profundizar en la comprensión de los procesos y sesgos cognitivos que activan y mantienen los síntomas del Trastorno Obsesivo Ccompulsivo.
- Fortalecer una presencia consciente encarnada y una investigación consciente, y examinar en detalle el tema, los fundamentos, la intención y las habilidades de práctica para cada una de las once sesiones de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Mejorar y profundizar las habilidades y perspectivas clínicas necesarias para facilitar los grupos de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Identificar las dificultades y los obstáculos que los instructores pueden encontrar durante las sesiones de trabajo con pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo y cómo abordarlos eficazmente.
- Entender cómo proporcionar la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo a nivel individual.
- Recibir directrices para trabajar eficazmente con casos clínicos graves.
- Debatir y aprender a través de vídeos de sesiones reales de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo guiadas por el director de la formación.
- Mejorar y profundizar su estilo y habilidades como instructores a la hora de guiar ejercicios y durante la fase de investigación.
- Identificar en detalle los componentes de impartir y practicar la investigación.
- Debatir los vídeos de las sesiones de grupo de los participantes (si se proporcionan).
- Compartir ejercicios y prácticas del programa.
- Recibir directrices para realizar la entrevista/evaluación previa al programa.
- Comprender y mejorar las habilidades de relación terapéutica necesarias para trabajar con pacientes con TOC.
- Recibir supervisión personal del director de la formación.
- Recibir directrices sobre cómo utilizar la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo en el tratamiento de pacientes hospitalizados.
Las técnicas de enseñanza incluirán ejercicios experienciales con los participantes, presentaciones didácticas, vídeos de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo en grupo o individuales y material impreso.
Certificado de realización:
Como reconocimiento por haber asistido a esta formación intensiva, los participantes recibirán un certificado de realización del Centro Italiano Terapia Cognitiva y Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo. El «MBCT for OCD Teacher Advanced Professional Training Program» (Programa de formación profesional avanzada para profesores de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo reconoce al participante como «MBCT for OCD advanced skills teacher» (Profesor con habilidades avanzadas de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el Trastorno Obsesivo Compulsivo) y proporciona las herramientas para impartir programas de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness a nivel individual o grupal.
Información sobre cursos de formación y conferencias
El Dr. Fabrizio Didonna ha sido invitado a conferencias y eventos alrededor del mundo.
A continuación puede consultar una lista de temas, presentaciones y lugares en los que el Dr. Didonna ha participado. Si quiere solicitar que el Dr. Didonna realice una comunicación en su organización, grupo o conferencia, puede rellenar el siguiente formulario.
Utilice la dirección siguiente para contactar con el Dr. Didonna y concretar una colaboración.
Referencias
- Alem-Dianati F., Moheb, N., Amiri, S. (2016). Is mindfulness a mediator factor in obsessive compulsive disorder? J Anal Res Clin Med; 4(4): 196-202. Doi: 10.15171/jarcm.2016.033
- Didonna, F. (2009). Clinical Handbook of Mindfulness. New York: Springer
- Didonna, F. (2019). Mindfulness-Based Cognitive Therapy for Obsessive-Compulsive Disorder. New York: Guilford Press.
- Didonna F. (2009) Mindfulness and Obsessive-Compulsive Disorder: Developing a Way to Trust and Validate One's Internal Experience. In: Didonna F. (eds) Clinical Handbook of Mindfulness. Springer, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-0-387-09593-6_12
- Didonna F. (2009) Mindfulness-based interventions in inpatient setting. In: Didonna F. (eds) Clinical Handbook of Mindfulness. Springer, New York, NY.
- Didonna, F., Lanfredi, M., Xodo, E., Ferrari, C., Rossi, R. & Pedrini, L. (2019). Mindfulness-Based Cognitive Therapy for Obsessive Compulsive Disorder: a pilot study. Journal of Psychiatric Practice®. 25(2):156-170.
- Didonna, F., Ferrari, C., Rossi, R., Iani, L., Pedrini, L., Rossi, N., Xodo, E., & Lanfredi, M. (2019). Relations of mindfulness facets with psychological symptoms among individuals with a diagnosis of Obsessive-Compulsive Disorder, Major Depressive Disorder or Borderline Personality Disorder. Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice. 92(1):112-130.
- Didonna, F. & Bhattacherjee, S. (2014). Mindfulness-based training in residential settings: rationale, advantages and obstacles. Advances in Psychiatric Treatment. 20, 422–430 doi: 10.1192/apt.bp.112.011056
- Hertenstein, E., Rose, N., Voderholzer, U., Heidenreich, T., Nissen, C., Thiel, N., Herbst, N. and Kulz, A.K. (2012). Mindfulness-Based Cognitive Therapy in Obsessive-Compulsive Disorder—A Qualitative Study Concerning Patients’ Experience. BMC Psychiatry, 12, 185. http://dx.doi.org/10.1186/1471-244X-12-185.
- Key, B.L., Rowa, K., Bieling, P., McCabe, R., Pawluk, E. J. (2017). Mindfulness-based cognitive therapy as an augmentation treatment for obsessive-compulsive disorder. Clinical Psychology and Psychotherapy. 24(5):1109-1120. doi: 10.1002/cpp.2076. Epub 2017 Feb 13.
- Külz, A. K., Landmann, S., Cludius, B., et. al. (2014). Mindfulness-based cognitive therapy in obsessive-compulsive disorder: protocol of a randomized controlled trial. BMC Psychiatry.; 14: 314.doi: 10.1186/s12888-014-0314-8 PMCID: PMC4239327
- Iani, L., Lauriola, M., Cafaro, V., & Didonna, F. (2016). Dimensions of mindfulness and their relationships with psychological well-being and neuroticism. Mindfulness. November 2016. DOI: 10.1007/s12671-016-0645-2
- Lu Lu, Tianran Zhang, Rui Gao, Zongfeng Zhang, Xuan Cao, Yongjun Chen, Ying Liu, Fei Zhang, Yue Zheng, Yan Sun, Yanle Bai, Jianyu Wang, Qing Fan, Haiyin Zhang, Didonna, F. (2018). Mindfulness-Based Cognitive Therapy for Obsessive-Compulsive Disorder: Study Protocol for a Randomized Controlled Trial with functional magnetic resonance imaging and 6-month Follow-up. Journal of Health Psychology. 1–13 DOI:10.1177/1359105318780540
- Rector, N. et al. (2016). A Pilot Randomized Trial Testing Mindfulness-Based Cognitive Therapy in a Clinical Sample of OCD Patients. ClinicalTrials.gov Identifier: NCT02217995